Carmen
Dolores Gálvez Mejía nació en el municipio de
Castillo Prov. Duarte, ocupa la tercera posición en
una familia de 11 hermanos, realizo los primeros
estudios en su comunidad natal y luego se trasladó a
la ciudad capital para continuar sus estudios de
grado.
Desde muy temprana edad demostró una alta vocación
por el magisterio, lo que la indujo a matricularse
en la Escuela Normal Félix E. Mejía, donde obtuvo
los títulos de: Maestra Normal Primario, Maestra de
Educación Inicial y Maestra de Educación Especial,
ya inserta en el sistema educativo, trabajando
específicamente, con niños de nivel básico en la
tanda matutina y con niños con retardo mental en la
tanda vespertina siente la necesidad de seguir
profundizando el conocimiento sobre las diferencias
individuales en los procesos de aprendizaje.
Esta motivación la llevó a ingresar a la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde curso un
profesorado en educación de sordo y una Licenciatura
en educación mención retardo mental.
El conflicto cognitivo generado por los
conocimientos adquiridos y la realidad de las
prácticas áulicas la inducen a seguir estudiando por
lo que decido ingresar al programa de especialidad
de Terapia de Lenguaje del INTEC y mas tarde en esta
misma institución, realizó los programas de
especialidad en Sociopedagogía y en Educación
Inicial, paralelo a estas actividades desarrolla
actividades docente en el área de Educación Especial
en la Escuela Normal Superior Félix E. Mejía de
donde fue egresada y en la Universidad Católica de
Santo Domingo, en ámbas instituciones como titular
de la cátedra de Didáctica Especial , Práctica
Docente y Pedagogía Terapéutica.
Los nuevos compromisos asumidos la obligaron a
cursar estudios de maestría, por lo que regresó al
INTEC para cursar una maestría en Educación e
Investigación, ya para estos momentos era directora
del Centro Integral de Enseñanza Especializada, el
cual le sirvió de laboratorio para realizar los
procesos de investigación, mas tarde cursó una nueva
maestría en Formación de Formadores en el Instituto
Superior de Formación Docente y la Universidad de
Barcelona.
Actualmente es coordinadora general del Centro
Integral de Enseñanza Especializada, docente en el
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña,
además diseña y desarrolla cursos de capacitación
sobre Educación Especial y Atención a la Diversidad
planificación y evaluación educativa.
Su pasión por la Educación Especial la mantiene
activa y permanentemente ocupada en la elaboración
de estrategias y proyectos que impulsen el
desarrollo de la educación para el sector
Discapacidad y la eliminación de las barreras que
limitan e impiden en muchas ocasiones el acceso a
los servicios básicos y el pleno uso de los derechos
humanos.
Es miembro del Directorio del Consejo Nacional de la
Discapacidad en nuestro país entre otras
instituciones.
|